Inventario de trastornos Psicológicos ITP
El inventario de trastornos psicológicos es un test creado para evaluar riesgos en el desempeño de labores como manejo de maquinaria o conducir.
l Inventario de trastornos psicológicos ITP, es un inventario de tamizaje de síntomas relevantes para la detección de trastornos mentales y de conducta y trastornos relacionados con sustancias, con el fin de la obtención, recategorización o renovación de la licencia de conducción. El ITP no pretende realizar un diagnostico preciso de los aspirantes de licencia de conducir sino detectar aquellos que podrían ser más riesgosos para una posterior evaluación clínica exhaustiva que determine si es seguro conceder una licencia de conducir a un sujeto que presenta indicios de padecer un determinado trastorno. Los trastornos evaluados por el ITP son los siguientes:
a. Trastornos amnésicos Los sujetos con un trastorno amnésico tienen deteriorada la capacidad para aprender información nueva y no son capaces de recordar acontecimientos pasados o información aprendida previamente. La alteración de la memoria puede ser lo suficientemente grave como para provocar un acusado deterioro de la actividad laboral o social y puede representar una merma importante del nivel previo de actividad.
b. Control de Impulsos El trastorno del control de impulsos se define, según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV), como aquellos trastornos en los que la persona experimenta grandes dificultades o no es capaz de soportar o resistirse al impulso de cometer una acción que acabará siendo nociva para la propia persona o para los demás.
c. Trastorno Limite de la Personalidad El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una afección mental por la cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores a menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones caóticas con otras personas donde también pueden poner en riesgo su vida o de las personas a su cargo.
d. Trastorno de Evitación El TPE está aglutinado en el DSM-5 en el grupo C de los trastornos de personalidad (sujetos ansiosos o temerosos), junto al trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, y el trastorno de la personalidad por dependencia. Las personas con trastorno de personalidad por evitación se consideran socialmente ineptos, con escaso atractivo personal y evitan la interacción social por temor a ser ridiculizados, humillados o rechazados, o simplemente desagradar.
e. Trastornos relacionados con sustancias y alcohol Incluyen aquellos trastornos relacionados con: ingesta de drogas de abuso, efectos secundarios de un medicamento y exposición a tóxicos. Las sustancias que se incluyen son alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cafeína, cánnabis, cocaína, fenciclidina, inhalantes, nicotina, opiáceos, hipnóticos y ansiolíticos.
f. Esquizofrenia La esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave. Las personas que la padecen pueden escuchar voces que no están allí, pueden pensar que otras personas quieren hacerles daño. A veces no tiene sentido cuando hablan. Este trastorno hace que sea difícil para ellos mantener un trabajo, cuidar de sí mismos o de otros.
g. Trastorno Narcisista Un trastorno de personalidad narcisista causa problemas en muchas áreas de la vida, como en las relaciones, el trabajo, la escuela o los asuntos económicos. En general, es posible que las personas con trastorno de la personalidad narcisista se sientan infelices y decepcionadas cuando no reciben los favores especiales ni la admiración que creen merecer. Es posible que no se sientan satisfechos con sus relaciones y que otras personas no disfruten de su compañía.
h. Trastorno de Ansiedad Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).
j. Trastornos del estado de ánimo Los trastornos del estado de ánimo son alteraciones emocionales que consisten en períodos prolongados de tristeza y júbilo excesivos
k. Trastorno de la Personalidad Dependiente Es un estado mental en el que las personas dependen demasiado de otros para satisfacer sus necesidades emocionales y físicas. Las personas que sufren este trastorno NO confían en su propia capacidad para tomar decisiones. Es posible que se sientan muy alteradas por la separación y la pérdida de alguien. Pueden hacer lo que sea, incluso sufrir maltrato, con tal de conservar una relación.
l. Trastorno de la Personalidad Esquizoide El trastorno esquizoide de la personalidad es una afección poco frecuente en la que las personas evitan las actividades sociales y continuamente evitan las interacciones con terceros. También tienen un rango de expresión emocional limitado. Si bien es un trastorno diferente, el trastorno esquizoide de la personalidad puede tener síntomas similares al trastorno esquizotípico de la personalidad y a la esquizofrenia, por ejemplo, habilidad seriamente limitada de realizar conexiones sociales y falta de expresión emocional. Es posible que las personas con estos trastornos parezcan raras o excéntricas.
m. Trastorno Disocial El trastorno disocial consiste en un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos fundamentales de los demás. El trastorno causa además un deterioro del funcionamiento a nivel social, académico y/u ocupacional clínicamente significativo ya que puede llevar al sujeto a la comisión de actividades delictivas.
n. Trastorno Disociativo Los trastornos disociativos son trastornos mentales que suponen una desconexión y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e identidad. Una persona que sufre trastornos disociativos escapa de la realidad de formas involuntarias y poco saludables, lo que causa problemas con el funcionamiento diario. Tres Caminos, Calle Principal, Centro Comercial Atlas, 2do Nivel. Tegucigalpa 11101, Honduras C.A. Por lo general, los trastornos disociativos aparecen en reacción a un trauma y ayudan a mantener los recuerdos difíciles controlados. Los síntomas, que pueden ir de la amnesia hasta las identidades alternativas, dependen, en parte, del tipo de trastorno. Los períodos de estrés pueden empeorar temporalmente los síntomas, haciéndolos más evidentes.
o. Trastorno Antisocial El trastorno de personalidad antisocial, a veces llamado sociopatía, es una afección mental en la que una persona no muestra ninguna consideración por lo bueno y lo malo, e ignora los derechos y los sentimientos de los demás de manera sistemática. Las personas con trastorno de personalidad antisocial tienden a oponerse a los demás, manipularlos o tratarlos duramente o con una cruel indiferencia. Así mismo, No muestran culpa ni remordimiento por sus comportamientos.
p. Obsesivo – Compulsivo El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un tipo de trastorno de ansiedad. Las personas con TOC, tienen pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Con el fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con TOC sienten una necesidad imperiosa de realizar rituales o comportamientos, llamados compulsiones.
q. Trastornos del sueño Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño.
r. Trastorno Histriónico de la Personalidad El trastorno histriónico de la personalidad puede afectar las relaciones sociales o sentimentales de una persona. La persona puede ser incapaz de hacerle frente a las pérdidas o fracasos. Puede cambiar de trabajo frecuentemente, debido al aburrimiento o a su incapacidad de hacerle frente a la frustración. Es posible que anhele cosas nuevas y excitantes, lo cual la conduce a situaciones arriesgadas. Todos estos factores pueden llevar a una mayor probabilidad de depresión o pensamientos suicidas.
s. Trastornos de Adaptación Los trastornos de adaptación son afecciones relacionadas con el estrés. El sujeto sufre más estrés del que normalmente se esperaría en respuesta a un suceso estresante o inesperado, y el estrés provoca problemas significativos en sus relaciones, el trabajo o la escuela. Si los trastornos de adaptación no se resuelven, con el tiempo, pueden derivar en problemas de salud mental más graves, como trastornos de ansiedad, depresión o abuso de sustancias.
t. Trastornos de ansiedad por enfermedades médicas Es una preocupación de que los síntomas físicos son signos de una enfermedad grave, incluso cuando no exista ninguna evidencia médica para respaldar la presencia de un padecimiento de salud. Las complicaciones del trastorno de ansiedad por enfermedad pueden incluir: o Complicaciones por pruebas invasivas para buscar la causa de los síntomas o Dependencia de analgésicos o sedantes o Depresión y ansiedad o trastorno de angustia o Pérdida de tiempo en el trabajo debido a las citas al médico.